Simon Baron Cohen |
 |
|
Simon Baron-Cohen, Profesor de Psicopatología del desarrollo en la Universidad de Cambridge, así como miembro del Trinity College, Cambridge. Dirige el Centro de Investigación en autismo de Cambridge. Es Doctor en Psicología , tiene un título en Psicología Clínica por el Instituto de Psiquiatría, así como un grado en Ciencias Humanas. Al mismo tiempo dirige CLASS que es una clínica para adultos con Sindrome de Asperger.
Entre sus publicaciones destacan: Entendiendo otras mentes (OUP,1993), Los cerebros Mal adaptados ( Erlbaum, 1997), Autismo: Los hechos ( OUP, 1993), Enseñar a niños con autismo a leer la mente ( Wiley, 1998), El dvd-rom Leyendo la mente: una guía interactiva para las emociones ( Jessica Kingsley Ltd, 2003).
Ha ganado varios premios de la Asociación Americana de Psicología, de la Asociación Británica para los avances de la Ciencia, y de La sociedad Británica de Psicología por su investigación en Autismo. Su investigación más reciente gira en torno a testar su teoría de autismo, el “ extremo masculino del cerebro” en niveles neuronales, endocrinos y genéticos. |
............................................................................................................................................................................... |
Stefanie Bodison |
 |
|
Stefanie Bodison is a Research Assistant Professor in the Chan Division of Occupational Science and Occupational Therapy at University of Southern California. She and has been specializing in sensory integration and neurodevelopmental intervention techniques with children for over 25 years. The populations with which she has particular interests include children with autism, developmental dyspraxia, cerebral palsy, developmental coordination disorder and learning disabilities.
Dr. Bodison's current research focuses on the use of multimodal imaging techniques (MRI, fMRI and DTI) to investigate the neural mechanisms of sensorimotor integration in children with a variety of neurodevelopmental conditions. She recently completed a KL2 Mentored Career Development Award from the Southern California Clinical and Translational Science Institute at the University of Southern California (NIH/NCRR/NCATS #KL2TR000131). From 2011 to 2013, Dr. Bodison was a postdoctoral fellow in Training in Rehabilitation Efficacy and Effectiveness Trials, a NIH-funded T32 Postdoctoral Training Program at the USC Chan Division of Occupational Science and Therapy (1T32 HD64578-1A1). She has lectured on sensory integration and feeding, eating and swallowing issues in children throughout the United States and internationally, and regularly teaches pediatrics within the USC Chan Division of Occupational Science and Occupational Therapy.
|
............................................................................................................................................................................... |
Isabel Paula |
 |
|
Dra. Isabel Paula - Profesora titular de Trastornos del Desarrollo y de la Conducta del departamento de Métodos de Investigación Diagnóstico y Educación de la Universidad de Barcelona.
Directora del Postgrado: "Autismo: Diagnóstico e Intervención" de la Universidad de Barcelona.
Autora de múltiples libros y publicaciones relacionados con el autismo:
https://barcelona.academia.edu/IsabelPaula
https://www.researchgate.net/profile/Isabel_Paula
Su libro más reciente es: Paula, I (2015). La ansiedad en el autismo. Comprenderla y tratarla. Alianza Editorial.
|
............................................................................................................................................................................... |
Josep Artigas |
 |
|
Doctor en Medicina, Especialista en Neurología, Especialista en Pediatría y Licenciado en Psicología.
Jefe de la Unidad de Neuropediatría del Hospital de Sabadell. Corporación Sanitaria Parc Taulí (Barcelona). Director del Centro Médico Psyncron, dedicado al diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Desarrollo que repercuten en el Aprendizaje y la Conducta.
Las principales líneas de investigación son: Trastornos del Espectro Autista, Trastornos del Neurodesarrollo y Fenotipos cognitivos-conductuales de los síndromes de retraso mental de base genética.
|
............................................................................................................................................................................... |
Ramón Novell |

|
Licenciado en medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en psiquiatría. Master Universitario en discapacidad intelectual por la Universidad Autónoma de Barcelona, Diploma de postgrado en psicogeriatría y rehabilitación geriátrica por la Universidad Complutense de Madrid.
Como profesional especializado en el ámbito de la Discapacidad Intelectual, su amplia experiencia incluye el abordaje de los problemas de la conducta y las enfermedades mentales más frecuentes en estas personas, siendo especialista en técnicas de intervención conductual ABA (Análisis Aplicado de la Conducta) y utilización de psicofármacos.
Actualmente es el jefe del Servicio de Discapacidad Intelectual y Salud Mental del Instituto de Asistencia Sanitaria en Girona, y co-dirige el Programa de Postgrado en Salud Mental y Trastornos de la conducta en personas con discapacidad intelectual de la Universidad Internacional de Catalunya.
Ha sido durante cuatro años Secretario de la Sección de Discapacidad Intelectual de la Asociación Mundial de Psiquiatría. Miembro fundador y ex presidente de la Asociación Española de Profesionales en Discapacidad Intelectual (AEECRM).
|
|
............................................................................................................................................................................... |
Miguel Ángel Santos |
 |
|
Doctor en Ciencias de la Educación, Diplomado en Psicología, Diplomado en Cinematografía, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar, Director del grupo de investigación en el área de Humanidades de la Junta de Andalucía.
Padrino Pedagógico de una escuela en El Sosneado (Provincia de Mendoza. Argentina), de APREM (San Pedro de Jujuy, Argentina), de la Escuela "Aprender a pensar y a convivir" (Bombal, Argentina) y de la Escuela Le Monde School (Santiago, Chile).
Asesor de las revistas españolas Tendencias Pedagógicas, Adaxe, Investigación en la Escuela, Universitas Tarraconensis, Tribuna Docente y Cuadernos de Pedagogía. Y de las revistas extranjeras Aprendizagem (Brasil), Aula hoy (Argentina), Perspectiva Educacional (Chile) y Correio da educaçao y A Página de educaçao (Portugal).
Ha escrito cuarenta libros como autor único (centrados, especialmente en organización, evaluación, género, participación y formación del profesorado). Entre ellos se encuentran Hacer visible lo cotidiano, Entre bastidores, La luz del prisma, La escuela que aprende, Una flecha en la diana, Arte y parte, Enseñar o el oficio de aprender, Arqueología de los sentimientos en la escuela, La Pedagogía contra Frankenstein, Pasión por la escuela. |
............................................................................................................................................................................... |
Gerardo Herrera |
 |
|
Researcher at the Autism Lab (IRTIC Institute) of the University of Valencia, a multidisciplinary team where technologies for improving quality of life and education of people with ASD are developed.
From 2000, Gerardo Herrera Gutiérrez is the head of the Autism & Learning Difficulties Group, based at the Robotics Institute of the University of Valencia, Spain. Author of a number of papers published on International Journals on both Autism and Technology, with more than 40 contributions to scientific meetings and congresses. He is brother of a woman with autism and has a strong involvement with non-profit organizations, and this allows him to work very close with people with disability, as he is the founder of Autismo Avila and current President of Autismo Avila. He is also president of Adapta Foundation.
|
............................................................................................................................................................................... |
Ildefonso Méndez |
 |
Profesor de Economía en la Universidad de Murcia. Máster en economía con honores por la Universitat Pompeu Fabra. Tesis doctoral realizada en el CEMFI y dirigida por el Dr. Samuel Bentolila. Consultor en materia de educación de la OCDE. Director de la Cátedra Astrade de Autismo y TGD de la Universidad de Murcia.
Investigador en Economía de la Educación y, en particular, en el papel de las habilidades no cognitivas y, en concreto, de las funciones ejecutivas, en el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas y en las intervenciones conducentes a su estimulación. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro en revistas científicas especializadas.
Investigador principal en proyectos de investigación financiados por la Fundación Ramón Areces, el Ministerio de Ciencia, el Ministerio de Economía y Competitividad y la Fundación séneca, entre otros. Dirige cinco tesis doctorales centradas en la economía de la educación y en la relevancia de las denominadas habilidades no cognitivas. Actualmente dirige un proyecto de investigación que tiene como objetivo crear una escuela más inclusiva formando a los maestros de los colegios seleccionados en el conocimiento de las habilidades no cognitivas y en las formas de hacer que contribuyen a su estimulación, desarrollando materiales, actividades y programas informáticos para tal fin y adaptando los materiales preexistentes a la evidencia científica en la materia. |
............................................................................................................................................................................... |
Agustín Daniel Illera Martínez |
 |
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad del País Vasco y Diplomado en Magisterio (escuela de Vitoria) y Logopedia (ICH/ Universidad Complutense Madrid). Desde el año 1987 viene desempeñando su actividad laboral en la Asociación GAUTENA, (Asociación de Padres y Familiares de Personas con Autismo de Guipúzcoa), donde ha desempañado diferentes actividades:
En GAUTENA ha desempeñado diferentes actividades. Maestro de aula del Centro de Educación Especial. Responsable Educativo del Centro de Educación Especial. Responsable de los Centros de Día del Servicio de Adultos. Responsable de Calidad de la Asociación.
Ha participado en:
- El Programa HAIZEA, en la elaboración de una prueba de desarrollo de 0-5 años.
- La elaboración de los manuales de Educautisme de Autismo Europa (Modulo de Materiales).
- Programa de Intercambio de profesionales NAS/GAUTENA.
- Publicación “Manual de Empleo con Apoyo” de Autismo España.
- Proyecto Leonardo Da Vinci de desarrollo de programas de nuevas tecnologías en el campo de la discapacidad, ASILESP (Mi amigo Ben)..
Coautor en la publicación “Estrategias de Intervención en personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo” Ed Pirámide. Miembro del Equipos de Evaluación de EUSKALIT. Miembro de la Red de Consultoría de FEAPS. |
............................................................................................................................................................................... |
María Diez Juan |
 |
Psicóloga especialista en Trastornos del Neurodesarrollo. Coordinadora clínica de la Unitat Multidisciplinària de los Trastornos del Espectro del Autismo (UnimTEA) del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona).
Colaboradora internacional Proyecto "Mas Casadevall - UC Davis MIND Institute". Colaboradora clínica IDAPP (Barcelona)
Certificada oficial desde UC Davis en el modelo ESDM de atención temprana de los TEA. En proceso certif. ESDM Trainer.
Profesora en cursos y postgrados especilizados en trastornos del neurodesarrollo.
Formación: Estancias internacionales en la Universidad de Leiden (Holanda) y en la Universidad de Oslo (Noruega) para entrenamiento específico en trastornos del neurodesarrollo. Master en Psicopatología Clínica Infanto-Juvenil (UAB). Beca investigación en TEA "Mas Casadevall - La Caixa" en el ARTP, UC Davis MIND Institute (2012-14). Experienca de más de 10 años en la detección, evaluación, diagnóstico específico y tratamiento de los TEA a nivel individual, familiar, escolar y social. Involucrada en proyectos de investigación sobre la detección e intervención temprana de los TEA y la aplicación de las nuevas tecnologías a su entorno psicoeducativo. Participación en publicaciones científicas con centros internacionales.
En proceso realización de Doctorado: Master de Investigación en Psicología (UNED). |
............................................................................................................................................................................... |
Juan Serrano Muñoz, Martín Gonzalez Palencia y Marcos López Casanova |
 |
(Juan Serrano Muñoz). Physical Education Teacher (2006-2016) C.F.I, Gabriel Pérez Cárcel. Headteacher. CURRENTLY IN FORCE. Technical Networks for leisure time, another way to move. Department of Sports, Youth and Tourism of town hall city of Murcia. (2002-2016). CURRENTLY IN FORCE . Monitor Physical Education courses during the 1998-2004 C.E.O.M. (Occupational Center for Integration of people with mentally Handicap). El Palmar (Murcia).
Sports area coordinator C.E.O.M. (Occupational Center for Integration of people with mentally Handicap). Year 1998-2004. El Palmar (Murcia).
Monitor sports FEDEMIPS (federation of sports for people with mentally handicap), in conducting the courses "learn a sport" belonging to the General Directorate of Sports.
(Martín González Palencia). Degree in Science of Physical activity and Sport specialty Health.
Bachelor’s Degree Teaching Physical Education specialty.
(Marcos López) - Teacher: Physical Education Specialist (University of Murcia 2001/2004). Manager of Beniaján CF. Football coach, LEVEL 1 ACADEMIC (National School of Coaches, CENAFE). 16 years coaching youth football, from the category of debutantes to youth under 19 years old, football 7 and football 11.
10 year of experience as a tutor at the primary school and teacher of physical education at school CFI Gabriel Pérez Cárcel.
|
............................................................................................................................................................................... |